Seleccione Apariencia

#86bc42
#4169E1
#FFA07A
#A9A9A9

Custom colors

Trabajo Vocacional

Nuestros colegios Calasancios también formamos en la Piedad sin dejar de lado la parte humana.

Información

Movimiento Calasanz

Esta conformado por un grupo de docentes con carisma Calasancio.

Quieres Conocernos

Matrículas

Las fechas del proceso de matriculación se abren las 2 primeras semanas del año lectivo escolar

  • Misión
  • Visión
  • Principios
  • Primaria
  • Carreras Técnicas



 

Nuestra Misión

Nosotros escolapios, religiosos y laicos, <cooperadores de la verdad>, como San José de Calasanz nos sentimos invitados por Cristo y la iglesia a evangelizar educando desde la primera infancia a los niños y jóvenes, especialmente pobres, mediante la integración de Fe y Cultura (Piedad y Letras) para renovar la iglesia y transformar la sociedad según los valores del Evangelio, creando fraternidad. Hemos recibido para ello un carisma que viene de Dios, una historia, una espiritualidad y una pedagogía propias, personas en comunión, escuelas e instituciones específicas, que nos permitan hacer presentes a Jesús Maestro y la Maternidad de su Iglesia a los pequeños.  




 

Nuestra Visión

En el año 2024, somos una institución educativa fiscomisional calasancia que ofrece una formación innovadora de calidad en Piedad y Letras, respondiendo a los nuevos retos educativos y realidades de la niñez y juventud, empleando talento humano competitivo y recursos tecnológicos para la construcción de una sociedad justa, inclusiva, equitativa y en armonía con el medio ambiente.

Principios

  1. La cercanía, aceptación y respeto hacia las personas, desde el diálogo y la sinceridad.
  2. La disponibilidad para acompañar al estudiantado en su evolución, crecimiento y maduración
  3. La cordialidad, confianza y sencillez en el trato
  4. La educación preventiva
  5. La coeducación
  6. La apertura a la participación del estudiantado y familias en la vida institucional

Primaria

Actualmente somos una Unidad Educativa fortalecida, que brinda una educación de calidad y siguiendo nuestro lema de Piedad y Letras como lo hizo Calasanz.

Son casi 21 años que la Escuelita Calasanz, así llamada con cariño, viene Educando en Piedad y Letras, brindando a la ciudadanía de Saraguro y sus alrededores, una educación de calidad, atendiendo en un ambiente acogedor que día a día se esmera por compartir con los niños y niñas lo mejor de sí, para hacer en ellas/os hombres y mujeres de bien. El camino no ha sido fácil; la hoy sesión Primaria de la Unidad Educativa Fiscomisional San José de Calasanz, tiene también su propia historia dentro de este hito.

De los 33 estudiantes que iniciaron siendo parte de este sueño en 1998, en el 2005 culminaron 29 alumnos el séptimo año de Educación Básica. Actualmente existen dos paralelos por año, con una aproximación de 400 estudiantes a quienes se ofertan las asignaturas de acuerdo a la Malla Curricular propuesta por el Ministerio de Educación, además Laboratorios de inglés y Ciencias.

Contamos con una infraestructura adecuada para cada una de las actividades que en el quehacer educativo diario se requieren; tres canchas de uso múltiple, 16 salones de clases, 1 laboratorio de inglés, un salón de uso múltiple, 1 departamento de Pastoral, amplios espacios verdes, en definitiva es un lugar donde los niños pueden crecer y desarrollar todas sus potencialidades.

Desde el año lectivo 2018-2019, viene al frente de esta Escuela el Ab. Ramiro Yaguana quien es el Coordinador de Primaria, y docentes que imparten la docencia como: Lcda. Judith A. Alvarado F, Prof. Pedro Alzola Tamayo, Lcda. Marilú Barrazueta, Lcda. Rosa A. Cabrera, Lcda. María A. Cartuche, Lcda. Elvia D. Chimbo, Lcda. Natasha M. Loaiza, Psic. Susana Jiménez, Lcda. Andrea S López, Lcda. Diosita E. Ochoa, Lcdo. Oswaldo Palacios, Patricia Pedreros, Lcda. Carmen Quizhpe, Lcda. Narda Ríos, Lcda. Tania Suquilanda, Lcda. Edith Valverde, Lcda. Paulina Ortiz.












 

Informática

Actualmente es una de las carrera con más auge, competencia, calidad y servicio que se trabaja en las empresas. La Unidad Educativa viene ofertando esta especialidad desde el 26 de julio de 1980 en el entonces rector Padre Antonio Alonso, quien consiguió la autorización para el funcionamiento de este especialidad; muestra de ello, existen ex-estudiantes que actualmente se encuentran emprendiendo en empresas reconocidas y como emprendedores.

Desde estos campos del saber, se resalta las necesidades que sustentas la elecciónde la carrera: preferencias, intereses, pero tambien la empleabilidad y proyección profesional, siendo esta última, lo más visible que se tiene, lo que genera gratitud para con la sociedad por confiar en este sector de la formación educativa.








 

Electromecánica Automotriz

El perfil de salida del electromecánico automotriz, es el de realizar operaciones de mantenimiento, montaje de accesorios y transformaciones del vehículo en el área de mecánica, hidráulica, neumática y electricidad electrónica, ajustándose a procedimientos y tiempos establecidos, consiguiendo la calidad y en condiciones de seguridad.

Esta especialidad remonta al 28 de febrero de 1981, cuando era rector el Padre Gavino Viueza, generando oportunidad de formación y ocupación de los ex-estdiantes, quienes en la vida práctica han reafirmado su vocación, es el compromiso que por mas de 50 años permite reafirmr y seguir formando jóvenes en espíritu de piedad y letras y con vocación técnica.

 

Técnicos en Instalaciones

Para los técnicos en instalaciones, se busca que puedan construir y mantener líneas de instalaciones de distribución de energía eléctrica, en media y baja tensión, así como en centros de transformación e instalaciones, ervicios especiales y de automatización de edificios, o realizar la construcción, protección y control de máquinas eléctricas.

Esta especialidad remonta al 28 de febrero de 1981, cuando era rector el Padre Gavino Vinueza, generando oportunidad de formación y ocupación de los ex-estudiantes, quienes en la vida práctica han reafirmado su vocación, es e compromiso que por mas de 50 años permite reafirmar y seguir formando jóvenes en espíritu de piedad y letras y con vocación técnica.







 

Contabilidad

El currículo del Bachillerato Técnico tiene un diseño basado en competencias laborales y su estructura es modular; en consecuencia, la formación técnica está orientada al desarrollo de competencias laborales. En este bachillerato, los educandos, además de las asignaturas del Tronco Común; estudian los módulos formativos técnicos.

Realizar operaciones inherentes al manejo del proceso contable en diferentes actividades económicas dando cumplimiento a las obligaciones tributarias mediante la gestión del talento humano con sujeción a las leyes, normas, códigos, políticas, principios contables y procedimientos laborales.

Matrícula Alumnos Nuevos

1. Leer el documento “TRANSPARENCIA-23-24”, se puede descargar de la sección de documentos.
2. Pago de la matrícula y primera pensión en la dependencia de Contabilidad de la Institución.
3. Los archivos que están adjuntos: Descargar, Imprimir y llenar a mano la  Ficha Socioeconómica y Acta Compromiso, los mismos que serán entregados en la matrícula.
4. Copia a color de la cédula de Identidad del Alumno y de los Padres, puede ser en la misma hoja.
5. Dos fotos tamaño carnet (con el uniforme).
6. Récord Académico y/o Matrículas y promociones de la Institución de la que viene
7. Factura de planilla de luz, código de la planilla
8. Correo electrónico del alumno y padres de familia y/o representante legal, número de celular y/o fijo (actualizado).
NOTA: en caso de ser el representante otra persona que no son los padres, también debe adjuntar la cédula de identidad. 

Matrícula Alumnos de la Institución

1. Leer el documento “TRANSPARENCIA-23-24”, se puede descargar de la sección de documentos.
2. Pago de la matrícula y primera pensión con el respectivo código del estudiante en la COOPMEGO.
3. De esta sección, Descargar, Imprimir y llenar a mano la Ficha Socioeconómica y Acta Compromiso, los mismos que serán entregados en la matrícula.
4. Copia a color de la cédula de Identidad del Alumno y de los Padres y/o Representantes legales en la misma hoja (los que aún no han presentado)
5. Récord Académico o Certificados de Promoción y matrículas para estudiantes de Tercero de Bachillerato General Unificado y Técnico, que no han entregado.
6. Dos Fotos tamaño carnet (con el uniforme).
7. Código de planilla de luz
8. Correo electrónico, número celular y/o fijo (actualizado) del alumno, padre de familia y/o representante legal.

NOTA: en caso de ser el representante otra persona que no son los padres, también debe adjuntar la cédula de identidad. 

DOCUMENTOS

Visitas WEB CALASANZ

Experiencias
SISTEMA ACADÉMICO

Contáctate con nosotros

  • Dirección
  • Avenida Calasanz,
    Barrio Apugin.